lunes, 9 de agosto de 2010

Es que yo no se de eso...

Es que no se cómo combinar los colores.


Es que luego no me da tiempo.


Es que no tengo tanta ropa


Es que yo no se de moda


y una larga lista de etcéteras es lo que escucho a menudo de amigos, conocidos, compañeros de trabajo y demás pero todas estas aparentes buenas razones son pretextos.


Lucir bien no es cuestión de saber acerca de teorías de color y su combinación, no es una cuestión de tiempo y por supuesto nada tiene que ver con tener un guarda ropa inmenso y surtido con prendas de cada color, estilo y material y mucho menos con saber de moda. Lucir bien es cuestión de estilo y si, un poco de esfuerzo.


Aquí va una lista de soluciones para algunos de estos problemas que espero les sirvan de algo.


No se combinar los colores
Realmente combinar los colores no requiere estudiar códigos pantone o teorías científicas de color, es un poco sentido común y un poco observación. Es quizá una cuestión de educar el ojo.


Un amigo cercano sigue una regla: utiliza combinaciones de la naturaleza. ¿Cómo? pues piensa en una rosa, ¿qué colores tiene? rosa y verde, amarillo y verde, rojo y verde, pues trata con estas. Quizá una camisa rosa con un suéter verde pueda ser una buena opción, quizá un vestido amarillo con un delgado cinturón verde o un toque de rojo y verde sobre un atuendo blanco (pero sin exagerar para no parecer adornito temático del bicentenario). Y hay mas ejemplo, piensa en un tronco o en un pedazo de madera, piensa en una playa y trata un poco de azul con algo de kaki, crema incluso un tpoco de gris. Piensa en el cielo un poco de blanco con algo de azul o negro. Que tal un pez payaso (el de nemo, bueno no se si ese sea su nombre) un poco de naranja con blanco y algún toque de negro.


Otra opción es observar a quienes te rodean, puedes obtener fuentes de inspiración aun en las personas peor vestidas del planeta fijando tu atención en detalles de combinaciones o contrastes que no ofenden al ojo y que algunas personas usan sin pensar


No me da tiempo
Planea, no hay más. Lucir bien o agradable a la vista en una reunión de negocios o aun en un encuentro de pasillo con tu jefe o el jefe de tu jefe puede hacer la diferencia en tu siguiente asignatura.


Suena frívolo, suena superficial, suena absurdo y demás pero es verdad. Me permito recordarte un poco de la sabiduría popular: como te ven te tratan, no hay segunda oportunidad para una primera impresión, de la vista nace el amor etc, etc, etc. Así que el domingo tomate 30 minutos para elegir las camisas y corbatas que usaras en la semana, quizá los sacos y pantalones. Elige los abrigos y bolsas, quizá los zapatos y cinturones, trata de tener una idea y en la medida de lo posible ubica a la mano una noche antes lo que te pondrás la mañana siguiente. Evita salir corriendo después de bañarte y tomar los primeros pantalones que te encuentres o el primer saco con el primer par de zapatos. Vale la pena y el sentirte bien con la forma en que luces te hará reflejar mayor seguridad en ti mismo en momentos cruciales. Y si no lo crees trata mañana de ponerte un par de calcetines rotos de un dedo o un saco roto de una manga para que sientas la inseguridad que dan estos pequeños grandes detalles.


No tengo tanta ropa
Por ahí dicen: menos es más y esto aplica para muchas cosas.


Hombre, algunos básicos: una camisa blanca (pero de verdad blanca) con un buen corte, si es posible de una buena marca, una camisa azul cielo (o azul claro o como quieran llamarle) con características similares a la blanca. Tres pantalones formales uno negro, uno azul y uno mas gris, de tu talla, sin pinzas, siempre bien planchados y lavados. Unos jeans azules no demasiado rotos, no demasiado grandes y no demasiado apretados. Trata cortes clásicos como el 501 de Levis o aquellos que sean straigth fit y evita aquellos con excesos de aplicaciones, adornos o bolsas (trata 5 bolsas, 5 es un buen número de bolsas). Un par de chaquetas, quizá una negra y otra azul o quizá una café. Un buen traje, con buen corte, que te siente bien, que no parezca de tu papa y que ajuste donde debe ajustar. Un par de suéteres en tonos vivos, trata un verde y quiza algún gris o rosa. Calcetines y ropa interior en buen estado y de buena calidad, ojo no caro, no fashion o sexy, cómodo y duradero es una mejor combinación. Un par de zapatos negros, otro café y un par de zapatos deportivos (en buen estado todos, nada es más penoso que ver unos tenis blancos enfermos de gris como dice mi mamá, a menos que tengas 13 años).


Mujeres: clásico vestido negro sencillo, sin exceso de adornos y de corte que favorezca (pero de verdad negro, sin manchas de desodorante, sin costuras marcadas por el uso).Una falda kaki o un pantalón en el mismo color, que ajusten y favorezcan la figura. Un falda negra, un pantalón gris. Quizá algún vestido femenino ligero y que con ciertos accesorios se adapte a distintas épocas. Una blusa blanca (con las mismas licencias que la del hombre), alguna con algún estampado discreto pero femenino. Un suéter negro o azul marino abierto de un material delgado. Un par de jeans de tu talla (que ajusten pero sin parecer helado de McDonalds con la bolita desparramándose por encima del cono). Tank tops, ¿qué es eso? son similares a las playeras de tirantes de los hombres, pero, pero, pero si y sólo si el cuerpo y los brazos lo permiten, si no trata playeritas de zara basic de 99 que siempre hay y siempre ayudan (con manga obvio). Un buen saco, quizá negro, quizá gris o incluso en un tono agradable de rojo o verde. Un par de bolsas en buen estado, de un material que no se vea corriente en un tamaño y modelo combinable. Zapatos, aquí no decimos cuantos porque hay muchas mujeres que tiene una adicción a ellos, pero eso si por favor: en buen estado, clásicos o bien en tendencia, apropiados para la época y con tapitas, nada más desagradable que el clap, clap de un clavo en el tacón sobre un pasillo.


Tips finales para ambos:

Pruebense la ropa antes de comprarla. No importa cuanto tiempo lleves siendo 32 quizá es momento de ver hacia el 33 o incluso regresar el 31 uno nunca sabe. No importa cuanto lleves siendo 4 quizá ya no eres tan 4y si un poco mas 5.


No importa que bien luzca en el maniquí con todos los alfileres, grapas y trucos que hacen ver la prenda con excelente corte y ajuste, tal vez y solo tal vez, mis brazos no sean tan anchos o tus caderas no sean tan estrechas.


Eviten las prendas de moda en super rebaja, si nadie las llevó debe ser por algo. Es mejor hacer inversiones inteligentes: algo clásico de buena marca que algo moderno y barato y de mala calidad.


Abre tu mundo, busca otras opciones, quien sabe probablemente ya es hora de salir de las clásicas tiendas y buscar en almacenes que nunca pensaste o dar un paso adelante y como mínimo dejar la sección juniors.


Yo no se de moda
Esta es muy fácil


www punto, punto lo que quieras

Trata:




y una larga lista más con secciones men and woman la mayoría. Y aunque no las tengamos cerca o la cartera no de el ancho, siempre puedes copiar el estilo y recurrir a tiendas y marcas mas accesibles. Un poco menos de youtube, facebook o twitter, unos 20 minutitos cuando veas que el clima empieza a cambiar y entra el otoño. O de vez en cuando en lugar de esos sitios con tantas x's

Y bueno recuerda es moda o es estilo?





martes, 12 de enero de 2010

¿Taparse o abrigarse?

Dadas las condiciones climáticas esta es una de las preguntas que deberíamos hacernos: ¿me estoy tapando o me estoy abrigando? Por que de acuerdo al diccionario de la RAE hay cierta diferencia:

Tapar es cubrir con algo para proteger de los golpes, del polvo, del frío, de la luz, etc.
Abrigar es defender o resguardar del frío.

De ambas definiciones podemos obtener cual es la diferencia. Si al vestirme por la mañana sólo me ocupo de "taparme" es muy probable que me cubra con "algo" del frío, sin importar si ese "algo" es adecuado o aceptable para mi imagen. Es decir, si me da lo mismo si es una chamarrita, un abriguito, un chalecito, una mañanita, un trench, un sueter o algo de un basto etcétera entonces es muy probable y casi seguro que efectivamente "me tape" y termine luciendo en el mejor de los casos x o en el peor de ellos como un total desastre.Y no es cuestión de moda, no es cuestión de dinero y mucho menos de un amplio y variado guardaropa, es indudablemente una cuestión de estilo y cuidado.

Si por el contrario por las mañanas o incluso por las noches me ocupo de "abrigarme" entonces sé que debo utilizar "algo" que me resguarde del frío, pero que no me "tape". Y no quiere decir que me aguante el frío en aras de lucir perfecto, no, no, no, pero si debo cuidar que lo que saque de ese amplio etcétera permita que luzca diferente al pordiosero del semáforo.

Y ¿qué es lo adecuado?

Número 1:
Algo que combine y armonice con mi atuendo en color, estilo, material y forma.

No es válido por ejemplo utilizar una chaqueta deportiva de color amarillo huevo, de nylon y con un increible relleno de pluma de ganzo por muy de marca, abrigadora y cara que esta sea con traje y corbata.

En estos casos lo mas adecuado es buscar un abrigo. Todos debemos tener un abrigo y si no, debe estar en la lista de las próximas compras. Y ojo, no es necesario invertir mucho dinero. Durante la época de rebajas en muchos almacenes y tiendas de ropa es posible encontrar abrigos de diversos colores con cortes y materiales aceptables.

Lo básico es: buscar un corte clásico (evitar solapas y mangas con detalles de moda que probablemente luciran pésimos en la siguiente época invernal), en mi talla (por más tentador que sea no es bueno comprar un abrigo XXL de una inreible marca a un super precio que me hara lucir como tontín) y en un color combinable como mi guardaropa y estilo de vida (hay que evitar los colores brillantes o los patrones de tela muy llamativos y elegir los clásicos colores negro, gris, camel o café que combinan con casi todo)

Número 2:
Utilizar accesorios adecuadamente

Un atuendo puede lucir increiblemente bien y con un aire diferente aun utilizando las mismas piezas cambiando accesorios que además me permitan estar abrigado. Ojo para los hombres: las bufandas, sombreros y guantes no son para uso exclusivo de las mujeres. Un par de guantes, un sombrero y una bufanda pueden abrigar sin cubrir. Ojo para las mujeres: no todas las botas altas o con peluchito son bonitas y lucen bien.

Lo básico: materiales adecuados como lana o piel o incluso algún material sintético que tenga una apariencia aceptable (no importa que tan abrigador resulte hay que evitar el peluche, las fibras sintéticas brillantes o satinadas o el estambre con "pelitos") colores y patrones apropiados o fáciles de combinar (negro, cafe, gris o incluso verde, azul o rojo, pero sin caer en los excesos) en cuadros rayas o rombos por que no importan cual cool me parezca llevar una bufanda de Bob Esponja o un gorro de los Ositos cariñositos, los Simpson o cualquier otro personaje de caricatura ya que es casi seguro que me hara lucir desaliñado. En este respecto hay que evitar: las gorras deportivas forradas, los sombreros tipo gánster o andinos de puestito de mercado, las bufandas que nos teje la mamá, la abuelita o la novia a menos que luzcan bien y los colores resulten apropiados, los guantes con capita removible para los deditos o aquellos de nylon acolchado tipo esquiador para un atuendo formal, las botas con peluchito y borlitas, las botas altas blancas y picudas que se llevaron en primaveras pasadas

Número 3
Capas, capas, capas

Y no es necesario ponerse abrigo sobre abrigo sobre abrigo. Existe ropa térmica asequible (yo compre un par de pantalones y playeras tipo térmico en 100 pesos hace poco) que me permitirá mantenerme abrigado sin la necesidad de parecer un perchero con pies. O bien suéteres delgados que utilizamos en primavera o verano que pueden utilizarse bajo un saco o abrigo sin añadir un excesivo volumen a nuestra figura.

Lo básico: ropa térmica en colores neutros que no resalte bajo una camisa o sueter, en la talla correcta para que no asome por las mangas de la camisa o las piernas del pantalón. Rescatar los sueteres de temporadas pasadas que añadan un toque de color y que al mismo tiempo nos permitan abrigarnos. Ojo, no se trata de utilizar la playera de Dragon Ball roja bajo la camisa blanca que inevitablemente dejara ver a Goku en acción o algo que he visto en cierto directivo, camisa tipo polo manga corta y bajo esta una playera de manga larga y cuello alto (ups)

Número 3
De la moda lo que me acomoda

No importa que tan cool y a la moda quieras lucir, no resulta adecuado utilizar una bufanda o fular de tres metros si apenas mides 1.50 y terminaras pareciendo Tortuga Ninja saliendo de la alcantarilla o bien un abrigo de solapas cruzadas cuando tu zona media hace mucho que rebasó los 90 cm.

Lo básico: busca tu estilo y adecua las tendencias a tus necesidades.

¿De dónde puedes obtener buenas ideas?

http://www.menstyle.es/ para hombres o bien http://www.instyle.com/instyle/ para las mujeres.

Quizá mañana pueda traer algunas imagenes con buenas ideas para abrigarse y algunas otras no tan buenas de como "taparse"